En el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), fue detectada y decomisada mil kilogramos de cocaína negra en cargamento que provenía de Colombia.

La Procuraduría General de la República (PGR)conjuntamente con la Policía Federal dieron a conocer que aseguraron este jueves que decomisaron una tonelada de cocaína negra.
Se venían desarrollando labores de supervisión y de investigación en la Terminal 1 del AICM. Gracias a ello es que elementos de la Policía Federal lograron tomar conocimiento de la llegada de un cargamento procedente de Bogotá, Colombia, que contenía droga.
Con dicha información procedieron a poner dispositivos de seguridad en el sitio de aduanas, lugar donde fue descubierta una tarima con 40 costales cuyo peso aproximado era de 25 kilos cada uno, los que estaban identificados con una etiqueta que decía que contenía óxido de zinc.
El cargamento fue inspeccionado por peritos especializados en la materia, los cuales realizaron las pruebas químicas correspondientes lo que arrojó que el contenido de los costales era clorhidrato de cocaína y cocaína base, adicionada de un compuesto inorgánico aún no determinado.
Las autoridades informaron que los costales fueron trasladados por personal del Sistema de Administración Tributaria (SAT) y por agentes de la Policía Federal a las instalaciones de la la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO), organismo encargado de verificar el peso exacto y el tipo de sustancia.

¿Qué es la “Cocaína negra”?
A fines de la década de los 90’ autoridades de Colombia comenzaron a dar a viso a México sobre la modalidad del trafico de droga a través de un proceso de camuflaje de la cocaína con cloruros férricos, lo que produce que la sustancia tome un color negro, lo que le permite también hacerle desaparecer su olor característico lo que la hace indetectable.
De esta manera el enervante adquiere rigidez y es comparable al caucho. La hace irreconocible tanto por el color como por el olor tan es así que los perros policías no la detectan.
Deja un comentario