Nació el primer bebé con “tres padres” en México como consecuencia de un controvertido tratamiento.
Abrahim Hassan se llama el bebé y hoy tiene ya cinco meses. Este niño como todos los seres humanos lleva los genes de su madre y su padre. Pero la particularidad del caso es que tiene un agregado extra: también el ADN de un tercer donante.
Las padres de Abrhaim, Ibtisam Shaban y Mahmoud Hassan, son jordanos y la mujer tiene una rara enfermedad, motivo por el cual los médicos le recomendaron modificar con la información genética de un donante uno de los códigos que componen su ADN. De no hacerlo, el pequeño moriría a los dos años.
En ese sentido el bebé tiene el ADN normal de su madre y su padre, más una pequeña porción de material genético de una donante.
En primer lugar se tomaron los óvulos de la madre con los mitocondrias dañados. Se tomaron los del donante con los mitocondrias sanos. Luego se saca y se pone a salvo el núcleo del óvulo materno, el cual contiene la mayoría de la información genética. Se sacó el núcleo del donante. Se colocó el núcleo de la madre en el óvulo donante con el mitocondria sano. Finalmente, el óvulo pudo ser fecundado con el espermatozoide paterno.
Esta técnica de fertilidad usando ADN de tres personas y el complejo mecanismo fue llevado a cabo por médicos y científicos estadounidenses.
La controvertida técnica está prohibida en Estados Unidos y acaba de ser autorizada en Reino Unido. El tratamiento y el nacimiento del niño se realizaron en México debido a que “no hay regulaciones”.
El debate sobre la prohibición es la necesidad de chequeos rigurosos de la “donación mitocondrial” que podría degenerar en “bebés de diseño“.
No obstante, este tratamiento es importante para salvar vidas.
Deja un comentario