El Departamento de Seguridad Pública de Texas (Estados Unidos) (DPS), luego de operaciones expedidas por las fuerzas federales para combatir a las organizaciones criminales, señala que el Cartel los Zetas, están haciendo el contrabando de droga hacia E.U. por el mar a través de lanchas.
Texas es el mejor lugar estratégico de Estados Unidos para el tráfico de drogas y de personas indocumentadas por parte del crimen organizado. Así siete cárteles del narcotráfico mexicano operan a través de este estado.

El crimen organizado de México utiliza las lanchas para cruzar a Texas por Lago Falcón, una vez en tierras de EU dejan la droga o inmigrantes en bodegas, departamentos, hoteles o casas de seguridad.
Esta modalidad de contrabando de droga y de inmigrantes, se fueron reduciendo como consecuencia del despliegue de las autoridades de la Guardia Nacional en el año 2014.
Las medidas de vigilancia en la frontera han permitido a las autoridades asegurar más de 31 millones de dólares, cargamentos de droga (cocaína y marihuana) botes y lanchas todo ello vinculado a las organizaciones criminales de México. A mediado de este mes las fuerzas de seguridad mediante un helicóptero de la Guardia Nacional lograron llegar a la detención del “Z-31” José Manuel Saldívar Farías, y de Osiel Hernández Martínez, ambos del cártel Los Zetas, cuando se trasladaban al país vecino en lancha.
Estos miembros del crimen organizado son acusados de narcotráfico y violación a las leyes de inmigración por el ingreso ilegal a E.U.
Saldívar Farías, el “Z-31”, considerado el líder de “Los Zetas” al momento de su detención también es señalado como responsable de tráfico de multitoneladas de droga utilizando la modalidad como cargamento las lanchas. También es acusado de lavado de dinero mediante carreras de caballos y por el homicidio del turista estadounidense David Hartley.
Siendo la modalidad del cruce de frontera por vía marítima una forma de contrabando de drogas utilizada habitualmente por los Cárteles del Narcotráfico, es que los condados de Texas se vieron forzados a peticionar fondos federales para poder hacer frente a las erogaciones para el despliegue de la seguridad, especialmente en la frontera, más aún cuando los gastos son superiores para los operativos en el mar.
Las autoridades Texanas destacan que el despliegue de la Guardia Nacional en la frontera con México ha permitido disminuir las operaciones de los cárteles de droga, especialmente el de los Zetas, esta actividad ilegal se sigue desarrollando, por lo que se proyecta incrementar los esfuerzos personales, logísticos y materiales para enfrentar esta problemática.
Deja un comentario