El Instituto para la Economía y la Paz (IEP) ha desarrollado un estudio donde indican el Índice de Paz (IPM), señalando que existen variaciones importantes en la paz entre los estados mexicanos.
El sureste tiende a ser mucho más pacífico, en tanto que el noroeste menos pacífico, en particular a lo largo de la frontera con Estados Unidos. Una excepción de esta tendencia es el estado de Quintana Roo en el sureste, el cual es considerablemente menos pacífico que los estados vecinos. El cártel de los Zetas opera con fuerza en Quintana Roo y el estado funge como un puerto comercial para el tráfico de narcóticos de América del Sur.
Explican que Quintana Roo es un caso que ilustra la variación de la paz en todo el país: si bien existen diversas razones que explican esta creciente disparidad en la paz, es innegable la tendencia de los estados con la menor actividad de cárteles tienden a ser más pacíficos.
La violencia se agudiza cuando varias organizaciones criminales operan a la vez en un estado. Como tal, el IPM actúa también como un mapa de calor para detectar la mayor actividad de cárteles.
El Índice que marca la imagen está conformado por los siete indicadores siguientes:
- HOMICIDIOS — Tasa de homicidios por cada 100,000 habitantes. Fuente: Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) – casos bajo investigación por las autoridades de procuración de justicia del estado.
- DELITOS CON VIOLENCIA — Tasa de delitos con violencia por cada 100,000 habitantes Fuente: SESNSP.
- DELITOS COMETIDOS CON ARMAS DE FUEGO — Tasa de delitos cometidos con armas de fuego por cada 100,000 habitantes Fuente: SESNSP.
- ENCARCELAMIENTO — Número de personas encarceladas al año por cada 100,000 habitantes Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
- FINANCIAMIENTO DE LAS FUERZAS POLICIALES — Financiamiento del gobierno federal a los estados para el Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP) por cada 100,000 habitantesFuente: Secretaria de Hacienda y Crédito Publico (SHCP).
- DELINCUENCIA ORGANIZADA — Número de extorsiones, delitos contra la salud, delincuencia organizada y secuestros por cada 100,000 habitantes Fuente: SESNSP.
- EFICIENCIA DEL SISTEMA JUDICIAL — Proporción de sentencias por homicidio respecto al total de homicidios registrados Fuente: INEGI
Todos los indicadores reciben una calificación entre 1 y 5 (1: mayor paz y 5: menor paz). Después de calcular la calificación de cada indicador, se aplican ponderadores a cada uno de los indicadores con el fin de calcular la calificación final.
Deja un comentario