
Organización criminal nacida en el año 1999 formada por cuarenta ex militares mexicanos.

Arturo Guzmán Decena, apodado Z-1, soldado de infantería, se dio de baja del ejército mexicano en 1997 y en 1999 comienza a laborar para Osiel Cárdenas Guillén, capo del Cártel del Golfo en ese entonces, quien requería el servicio de ex militares para formar un grupo de seguridad para el cartel que lideraba.
De esta manera Guzmán Decena fue reclutando integrantes que se desvinculaban del servicio militar de México como del GAFE (Grupo Aeromóvil de Fuerzas Especiales) del GANFE (Grupo Anfibio de Fuerzas Especiales), del BFP (Brigada de Fusileros Paracaidistas) y fundó el cartel de Los Zetas.
El nombre “Los Zetas” es en alusión a las claves de radiales dados a los oficiales de alto rango.
Gracias al conocimiento y a las experiencias adquiridas en las fuerzas militares fueron desplegando sus destrezas para actuar en los asesinatos y asaltos.
En noviembre de 2002 Arturo Guzmán Decena muere en un enfrentamiento con militares en Matamorros.
En el mes de marzo de 2003 fue capturado Cárdenas Guillén (líder del Cartel del Golfo), quien fue extraditado a Estados Unidos y esta cumpliendo una condena de veinticinco años de prisión en Colorado.
Como consecuencia del arresto de Cárdenas Guillén, Los Zetas fueron adquiriendo cierta autonomía e independencia.
Se caracterizan por ser los primeros en utilizar métodos crueles en ejecutar a los rivales, por ejemplo la decapitación.
Esta organización criminal fue creciendo y ganando terreno tanto territorial como en actividades criminales.
En algunos de los lugares que operan Los Zetas son en Tamaulipas (lugar originario), Nuevo León, Coahuila, Veracruz, Sonora, Campeche, San Luis de Potosí, Tabasco, Hidalgo, Quintana Roo, Puebla, Chiapas, Tlaxcala.
Dentro de las actividades delictivas desplegadas por Los Zetas además del narcotráfico, utilizan prácticas de secuestro y extorsión, contrabando de cigarrillos, combustibles, trata de personas, etc.
En el mes de marzo de 2010, este grupo criminal de separó definitivamente del Cartel del Golfo convirtiéndose en uno de los Cárteles que tienen como enemigo.
Los crímenes más notorios que se les atribuyen a Los Zetas son: el asesinato del jefe de policía Alejandro Coello en el mes de junio de 2005; el homicidio de Valentín Elizalde, cantante grupero, en el año 2006; la matanza de 5 oficiales de policía y 2 asistentes administrativos en febrero de 2007 en Acapulco, en ese mismo año mataron al jefe de policía de Chipancingo y en otro hecho secuestraron, torturaron y asesinaron al capitán de la infantería Jacinto Granada, También se registraron robos a importantes casinos en Veracruz, Baja California, Nuevo León y Coahuila;
Otros crímenes que se les adjudican es el lanzamiento de tres granadas al público durante el aniversario de independencia en Michoacán en el año 2008, en la que dejaron sin vida a 8 personas y a otras 100 las lesionaron de gravedad; La masacre de los 72 migrantes en San Fernando en agosto de 2010; En el 2011 asesinaron y decapitaron a 27 guatemaltecos en una finca en el departamento de Petén, Guatemala; Desde el 6 de abril de 2011 se encontraron 193 cadáveres en lo que se considera a la segunda masacre de San Fernando; y se les adjudican el atentado en el Casino de Royale (Monterrey) en la que mataron a 52 personas e hirieron a otras 10.
En estos últimos tiempos se ve afectada la organización tras la captura de sus últimos líderes: de Miguel Treviño Morales a mediados del año 2013 y luego la detención de Omar Treviño Morales, conocido como el “Z-42”, el pasado 4 de marzo, en el Estado de Nuevo León.
Deja un comentario