Baja California Sur.- Tras control a los cerdos en el municipio de La Paz, 8 de los animales fueron identificados con el parásito Cystisercus Tenuicollis, el cual podría resultar fatal para el ser humano al consumirlo, por el momento los puercos están en observación.
El parasito es de origen canino, y comúnmente se transmite al hombre, a través de porcinos y otro tipo de ganado, sin ocasionarles ningún daño a la especie, no obstante, en el hombre se aloja en el cerebro por ser el área más oxigenada del cuerpo y puede causar problemas de salud asociados con hepatitis traumática, anemia, fiebre, pérdida del apetito e incluso la muerte.
Salvador Alejandro Landa, administrador de El Rastro municipal, afirmó que la función del Rastro es precisamente garantizar que la carne que se corta no sea dañina para la población que la consume, por ello se tomó la decisión de llevar a cabo las acciones de investigación pertinentes.
La presencia del parásito en dichos animales fue confirmada en estudios realizados por el laboratorio oficial de referencia Centro Nacional de Servicios de Constatación en Salud Animal (Cenapa), en el estado de Morelos.
Landa explicó que en la actualidad la dirección del rastro investiga cuáles serán los mecanismos a seguir para dar solución y prevención a la situación, ya que la presencia de este parásito siempre ha existido, pero hoy se pretende dar solución al tema.
Finalmente, el experto recomendó a la ciudadanía desparasitar con frecuencia a los perros, esencialmente quienes crían ganado, y hervir bien los alimentos en casa para matar los parásitos que puedan contener los alimentos.
Deja un comentario